

Un libro no empieza ni termina en sus páginas. Detrás de cada proyecto hay un recorrido hecho de investigación, pruebas, conversaciones y elecciones que van dando forma a la obra final. En Behind the Book abrimos esa trastienda para mostrar cómo se gestan nuestras publicaciones: desde la idea inicial y la definición del concepto, hasta el diseño, la edición y los detalles que hacen posible que un libro llegue a las manos de sus lectores. Es una mirada transparente al proceso editorial, pensada para quienes quieren entender no solo qué contamos, sino también cómo lo construimos. En Behind the Book abrimos esa trastienda para mostrar cómo se gestan nuestras publicaciones: desde la idea inicial y la definición del concepto, hasta el diseño, la edición y los detalles que hacen posible que un libro llegue a las manos de sus lectores. Es una mirada transparente al proceso editorial, pensada para quienes quieren entender no solo qué contamos, sino también cómo lo construimos.
TABLETIMES. ¡Qué gusto verte, Pilly! ¿Cómo va todo?
PILAR. Muy bien, aquí ya con calorcito en la Ciudad de México y con mucho trabajo, pero estamos contentos, estamos muy bien. No falta el trabajo y es parte de la emoción. ¿Ustedes cómo están?
TT. ¡Qué bueno! Muy contentos porque hace unos días estuvimos en la imprenta en Madrid. Es muy emocionante ver cómo se materializa el trabajo y estando ahí se aprenden muchas cosas de los procesos, así que felices. Ya está el libro impreso y lo están encuadernando. ¡Dos toneladas de papel!
P. Wow, sí ya, mucha emoción también por ese lado. Cuando Enrique me dijo que me iban a contactar para hacer el libro, para empezar, pensé que no era cierto. Estaba yo, pues no nerviosa sino inquieta por saber qué editores vendrían, me imaginé así como señorones ya grandes, como muy adultos y muy severo todo. Mucha expectativa y mucho nervio, porque pues obviamente yo nunca pensé sacar un libro y tampoco creía que tendría yo tanto material…




F.01 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.02 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.03 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.04 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.02 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.03 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.04 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. ¡492 páginas! Entonces cuando nos reunimos por primera vez, no éramos lo que te esperabas [jajaja]
P. Y me relajé porque todo fluyó bien desde el primer momento.
TT. Y la idea que traíamos tampoco es la de un recetario habitual, no es un recetario al uso. ¿Tú cómo lo describirías?
P. Pues yo diría que es como un repaso de mi vida, un repaso de la vida con mis tías, con mi mamá, con mi abuelita. Más que recetas, es eso. Volver a vivir todo lo bonito alrededor de la cocina. Es la historia de la familia.
TT. ¿Y cómo viviste ese proceso de recordar y revivir momentos especiales de tu vida?
P. Pues fue un poco como desenterrar muchos recuerdos… Mucha emoción en todo, de mi vida antes de casarme, de todo lo que hemos recorrido Alfonso y yo, de la historia de Enrique como cocinero también, todo redondeado. Y luego, pues la alegría de que mis nietos también estén ahí presentes, y Bruno con su introducción que siendo el primer nieto, el que tocó la puerta, pues ahí está otra vez.
TT. Es un libro en el que toda la familia se ha implicado. No está solo tu voz, sino que también era importante conocerte a través de quienes te rodean.
P. Exacto, de muchas voces, y que nos gusta comer a toditos… [jajaja] Todo en esta familia es comida, es desayuno, comida y cena.
TT. Y esas sobremesas largas las hemos vivido.
P. Y me relajé porque todo fluyó bien desde el primer momento.
TT. Y la idea que traíamos tampoco es la de un recetario habitual, no es un recetario al uso. ¿Tú cómo lo describirías?
P. Pues yo diría que es como un repaso de mi vida, un repaso de la vida con mis tías, con mi mamá, con mi abuelita. Más que recetas, es eso. Volver a vivir todo lo bonito alrededor de la cocina. Es la historia de la familia.
TT. ¿Y cómo viviste ese proceso de recordar y revivir momentos especiales de tu vida?
P. Pues fue un poco como desenterrar muchos recuerdos… Mucha emoción en todo, de mi vida antes de casarme, de todo lo que hemos recorrido Alfonso y yo, de la historia de Enrique como cocinero también, todo redondeado. Y luego, pues la alegría de que mis nietos también estén ahí presentes, y Bruno con su introducción que siendo el primer nieto, el que tocó la puerta, pues ahí está otra vez.
TT. Es un libro en el que toda la familia se ha implicado. No está solo tu voz, sino que también era importante conocerte a través de quienes te rodean.
P. Exacto, de muchas voces, y que nos gusta comer a toditos… [jajaja] Todo en esta familia es comida, es desayuno, comida y cena.
TT. Y esas sobremesas largas las hemos vivido.




F.05 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.06 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.07 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.08 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.06 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.07 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.08 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. De tu familia, ¿quiénes son las personas que más te han influido?
P. Obviamente mis padres. Mi papá fue el que me enseñó a tener ese gusto por la comida bien hecha. No de la comida cara sino de la comida bien hecha, y del gusto de compartirla también. Y del gusto de ir a comprarla pensando en lo que se va a hacer, para quién se va a hacer. Luego, pues mis hijos y mi marido. Pero bueno, son muchas personas. Obviamente, Comina, que fue mi vecina y la que también, por medio de su suegra, hizo que tuviera yo este interés por cocinar; mis amigas en Querétaro… No sé, no me quiero dejar a nadie.
TT. Y ahora que el libro está listo, ¿qué sensación te da el hecho de compartir tus historias familiares, que dejen ese lugar íntimo y pasen a ser de quienes las lean?
P. Me da mucha emoción dar lo que yo soy. Y pensar en muchas otras mujeres, que son igual de valiosas cocineras y que no han tenido esta oportunidad. Indudablemente hay mujeres que tendrán muchísimas mejores recetas que las que yo tengo, o que a lo mejor son más laboriosas en su trabajo y en su hacer y en su entrega, y que no han tenido esta oportunidad de dejar esto, que espero que sirva mucho para mi familia, que se quede ahí.
P. Obviamente mis padres. Mi papá fue el que me enseñó a tener ese gusto por la comida bien hecha. No de la comida cara sino de la comida bien hecha, y del gusto de compartirla también. Y del gusto de ir a comprarla pensando en lo que se va a hacer, para quién se va a hacer. Luego, pues mis hijos y mi marido. Pero bueno, son muchas personas. Obviamente, Comina, que fue mi vecina y la que también, por medio de su suegra, hizo que tuviera yo este interés por cocinar; mis amigas en Querétaro… No sé, no me quiero dejar a nadie.
TT. Y ahora que el libro está listo, ¿qué sensación te da el hecho de compartir tus historias familiares, que dejen ese lugar íntimo y pasen a ser de quienes las lean?
P. Me da mucha emoción dar lo que yo soy. Y pensar en muchas otras mujeres, que son igual de valiosas cocineras y que no han tenido esta oportunidad. Indudablemente hay mujeres que tendrán muchísimas mejores recetas que las que yo tengo, o que a lo mejor son más laboriosas en su trabajo y en su hacer y en su entrega, y que no han tenido esta oportunidad de dejar esto, que espero que sirva mucho para mi familia, que se quede ahí.




F.09 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.10 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.11 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.12 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.10 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.11 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.12 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. ¿Qué dirías que es aquello que les ha enseñado a ti y a Alfonso la experiencia de trabajar con sus hijos, en familia?
P. Yo siento que para nosotros ha sido como renovarnos, ahora sí como el dicho este de «renovarse o morir», ¿no? Es un constante estar al día de cómo va el mundo para poderlos ayudar a ellos, de cómo va la vida para que el negocio sea mejor, para que esto trascienda. Es un compromiso muy fuerte con ellos porque, bueno, Enrique ha sido un gran impulsor de la gastronomía en México. Y, bueno, ser nosotros quienes formamos parte de esa historia, pues es así como ¡wow! Entonces, no quiero decir compromiso porque tampoco es un compromiso, sino es esta satisfacción de saber que los podemos seguir ayudando. Eso es bonito. Los podemos seguir acompañando.
ALFONSO. Perdón, ¿me perdí unas lágrimas?
P. ¡Unas lágrimas más! ¿Por qué no? [jajaja]
P. Yo siento que para nosotros ha sido como renovarnos, ahora sí como el dicho este de «renovarse o morir», ¿no? Es un constante estar al día de cómo va el mundo para poderlos ayudar a ellos, de cómo va la vida para que el negocio sea mejor, para que esto trascienda. Es un compromiso muy fuerte con ellos porque, bueno, Enrique ha sido un gran impulsor de la gastronomía en México. Y, bueno, ser nosotros quienes formamos parte de esa historia, pues es así como ¡wow! Entonces, no quiero decir compromiso porque tampoco es un compromiso, sino es esta satisfacción de saber que los podemos seguir ayudando. Eso es bonito. Los podemos seguir acompañando.
ALFONSO. Perdón, ¿me perdí unas lágrimas?
P. ¡Unas lágrimas más! ¿Por qué no? [jajaja]

F.13 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
A. Híjole, ellos en lo que hacen son muy buenos. Enrique, lo emprendedor que es, es impresionante. Lo que me impresiona es esa visión de un lugar que no es nada –y muchas veces es un chiquero–, a mentalmente concebir algo, esa visión suya siempre me ha fascinado. Y de Alfonso, pues su terquedad de los números y de cómo esa idea se va a reflejar en un negocio o en una empresa que sea productiva, que en un momento dado pues te aporte capital y cree valor económico, ¿no? Esas dos cosas se mezclan muy bien, y la verdad es que verlos ya como empresarios y con la relación que tienen, en fin, a mí eso me encanta. Creo que hacemos un equipo pues muy balanceado, más que grande, balanceado, que muchos vemos cosas que otros no ven. Y eso ha sido, al principio, motivo de algunos conflictos, pero conflicto es sinónimo de progreso, o sea, cuando hay un conflicto, puede ser negativo o productivo, y en nuestro caso, buscamos que sea un conflicto productivo y que de esa diferencia de opiniones salga algo mejor, ¿no? Entonces es una experiencia muy, muy padre porque además estamos en familia y nos podemos decir las cosas… [jajaja]
P. A veces, a veces, ¡no siempre! [jajaja] Es una línea tan delgada que es muy difícil no pasarse. Hay que saber delinear muy bien los roles, cuando estamos trabajando y cuando volvemos a ser «la chaparra» y «el hijito». Muchas veces es difícil mantener ese equilibrio sin romper la armonía. Después, cuando entró a trabajar nuestro hijo Alfonso, ellos son muy diferentes de carácter, de temperamento, entonces así como mediar entre ellos también… Ahora ya, cada quien sabe dónde se tiene que callar y cuándo tiene que doblar las manitas, como decimos aquí. Entonces, eso también te enriquece mucho porque, bueno, a fin de cuentas te da armas para seguir trabajando también con la gente, ¿no? Tienes una diversidad de pensamientos, de cabezas, de educaciones, de culturas y aprendes a convivir bien, porque te la pasas la mayoría del tiempo con ellos. Aparte con mi lugar en la empresa tampoco es fácil llevarse bien, la parte económica siempre toca sentimientos, bolsillos, etcétera. Y un negocio que no se administra bien, pues no es un buen negocio. Entonces, de ahí la impresión que tienen de mí de —La señora es muy enojona… —[jajaja] Hay personas que entran a trabajar y luego se me acercan y me dicen —Es que yo le tenía mucho respeto porque todo el mundo me decía que es usted muy enojona. —No, no, —digo —soy estricta. —No me gusta que se equivoquen con lo mismo cuatrocientas veces. Eso sí no me gusta. Pero lo malo o lo bueno es que lo digo. A lo mejor Alfonso no lo dice tanto, lo sabe manejar como por otros caminos, yo no. Pero a fin de cuentas, como dicen, nos equilibramos y funciona el asunto.
P. A veces, a veces, ¡no siempre! [jajaja] Es una línea tan delgada que es muy difícil no pasarse. Hay que saber delinear muy bien los roles, cuando estamos trabajando y cuando volvemos a ser «la chaparra» y «el hijito». Muchas veces es difícil mantener ese equilibrio sin romper la armonía. Después, cuando entró a trabajar nuestro hijo Alfonso, ellos son muy diferentes de carácter, de temperamento, entonces así como mediar entre ellos también… Ahora ya, cada quien sabe dónde se tiene que callar y cuándo tiene que doblar las manitas, como decimos aquí. Entonces, eso también te enriquece mucho porque, bueno, a fin de cuentas te da armas para seguir trabajando también con la gente, ¿no? Tienes una diversidad de pensamientos, de cabezas, de educaciones, de culturas y aprendes a convivir bien, porque te la pasas la mayoría del tiempo con ellos. Aparte con mi lugar en la empresa tampoco es fácil llevarse bien, la parte económica siempre toca sentimientos, bolsillos, etcétera. Y un negocio que no se administra bien, pues no es un buen negocio. Entonces, de ahí la impresión que tienen de mí de —La señora es muy enojona… —[jajaja] Hay personas que entran a trabajar y luego se me acercan y me dicen —Es que yo le tenía mucho respeto porque todo el mundo me decía que es usted muy enojona. —No, no, —digo —soy estricta. —No me gusta que se equivoquen con lo mismo cuatrocientas veces. Eso sí no me gusta. Pero lo malo o lo bueno es que lo digo. A lo mejor Alfonso no lo dice tanto, lo sabe manejar como por otros caminos, yo no. Pero a fin de cuentas, como dicen, nos equilibramos y funciona el asunto.


F.14 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.15 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.15 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. Durante el tiempo que pasamos con ustedes documentando, nos dimos cuenta rápido de que siempre había música de fondo y creamos una playlist. La música refleja mucho de las personas.
P. Indudablemente. Para mí la música romántica, los boleros, los tríos, creo que es lo que más me define en el día a día. Me gusta mucho tamibén la música clásica, es algo que me toca el alma. Y el rock, por ejemplo, Alfonso es el responsable, así como mi música no es, pero en general disfruto mucho de la música. Obviamente lo que sea bailable, pues me gusta más.
P. Indudablemente. Para mí la música romántica, los boleros, los tríos, creo que es lo que más me define en el día a día. Me gusta mucho tamibén la música clásica, es algo que me toca el alma. Y el rock, por ejemplo, Alfonso es el responsable, así como mi música no es, pero en general disfruto mucho de la música. Obviamente lo que sea bailable, pues me gusta más.




F.16 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.17 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.18 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.19 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.17 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.18 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.19 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. Ahora mismo, ¿qué es aquello que les da paz?
P. Contesta tú en lo que yo pienso.
A. No sé, hay muchas cosas… El estar sano por decisión propia, el decir, quiero hacer ejercicio, quiero comer bien, eso es algo que me da mucha paz y mucha tranquilidad, y sé que eso pues cuando llegue al último momento, me gustaría llegar sano y no muy achacoso. Me da mucha paz mi religión, el estar continuamente hablando con Dios, en todo momento, desde que me levanto y estar continamente dando gracias y pidiendo perdón por los errores cometidos, y luego encomendando a toda la familia, desde ahí hay un momento de paz. Y bueno, en la vida familiar, el saber que como familia estamos, cierto con un montón de problemas porque pues tener negocios no es fácil, pero que estamos siempre buscando lo mejor para la empresa, lo mejor para la gente, el crear un valor, el crear un lugar donde la gente pueda crecer, y un lugar que además tenga un propósito por el cual existe. Pujol existe porque preserva la cultura mexicana y provoca un impacto positivo en el ambiente, eso a mí me da mucha paz, cuando sabes lo que estás haciendo, lo haces por un propósito y que buscas que todo el mundo lo entienda y lo viva, llámese Cosme, Atla… porque sabes que se van a presentar problemas, pero es mayor el propósito, que se vivan los valores y que la empresa perdure. Son esos momentos.
P. Bueno, a mí primero que nada la religión. Saber que lo que no puedo, alguien más lo podrá. Me da mucha paz la armonía familiar, saber que todos aunque con sus problemas, ahí estamos. Mantener lazos familiares es importantísimo para mí. También me da mucha paz tener buenos amigos.
A. Eso también es importante, tener un círculo…
P. No necesariamente enorme, pero sí de gente que sabes que te quiere, que te acepta y que va a estar contigo.
A. Con quien se puede platicar tontería y media, pero también compartir diferentes puntos de vista, de lo que está pasando, de la familia, del trabajo, en fin, eso enriquece mucho.
P. Sí, y te acompañan muy bien en la vida. Tengan muchos y buenos amigos, bueno, no muchos, poquitos pero muy buenos. Aunque eso sí, cuando se van duele mucho.
P. Contesta tú en lo que yo pienso.
A. No sé, hay muchas cosas… El estar sano por decisión propia, el decir, quiero hacer ejercicio, quiero comer bien, eso es algo que me da mucha paz y mucha tranquilidad, y sé que eso pues cuando llegue al último momento, me gustaría llegar sano y no muy achacoso. Me da mucha paz mi religión, el estar continuamente hablando con Dios, en todo momento, desde que me levanto y estar continamente dando gracias y pidiendo perdón por los errores cometidos, y luego encomendando a toda la familia, desde ahí hay un momento de paz. Y bueno, en la vida familiar, el saber que como familia estamos, cierto con un montón de problemas porque pues tener negocios no es fácil, pero que estamos siempre buscando lo mejor para la empresa, lo mejor para la gente, el crear un valor, el crear un lugar donde la gente pueda crecer, y un lugar que además tenga un propósito por el cual existe. Pujol existe porque preserva la cultura mexicana y provoca un impacto positivo en el ambiente, eso a mí me da mucha paz, cuando sabes lo que estás haciendo, lo haces por un propósito y que buscas que todo el mundo lo entienda y lo viva, llámese Cosme, Atla… porque sabes que se van a presentar problemas, pero es mayor el propósito, que se vivan los valores y que la empresa perdure. Son esos momentos.
P. Bueno, a mí primero que nada la religión. Saber que lo que no puedo, alguien más lo podrá. Me da mucha paz la armonía familiar, saber que todos aunque con sus problemas, ahí estamos. Mantener lazos familiares es importantísimo para mí. También me da mucha paz tener buenos amigos.
A. Eso también es importante, tener un círculo…
P. No necesariamente enorme, pero sí de gente que sabes que te quiere, que te acepta y que va a estar contigo.
A. Con quien se puede platicar tontería y media, pero también compartir diferentes puntos de vista, de lo que está pasando, de la familia, del trabajo, en fin, eso enriquece mucho.
P. Sí, y te acompañan muy bien en la vida. Tengan muchos y buenos amigos, bueno, no muchos, poquitos pero muy buenos. Aunque eso sí, cuando se van duele mucho.


F.20 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.21 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.21 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
TT. Hay que celebrarlos. Y antes de despedirnos, ahora mismo, ¿cuáles son sus prioridades?
P. Pues como dice Alfonso, seguir activa, no quisiera ser así como una rémora para nadie, mantenerme bien de cabeza más que de cuerpo, porque el cuerpo pues va haciendo lo suyo, así que mantenerme en activo y poder seguir dando lo que la vida nos vaya pidiendo. Dios me dio una dotación enorme de lágrimas ¡qué barbaridad! No se acaban, qué horror… En mí se recicla el agua [jajaja]
A. Por mi parte, seguir leyendo, me encanta leer, seguir aprendiendo. Y en lo profesional, seguir aportando a los negocios todo lo que he aprendido en términos de programas de consejeros o en términos de dirección o de liderazgo. Entonces es la parte personal, la parte familiar y empresarial.
P. Bueno, y acompañar a los nietos, siempre que se dejen [jajaja]
P. Pues como dice Alfonso, seguir activa, no quisiera ser así como una rémora para nadie, mantenerme bien de cabeza más que de cuerpo, porque el cuerpo pues va haciendo lo suyo, así que mantenerme en activo y poder seguir dando lo que la vida nos vaya pidiendo. Dios me dio una dotación enorme de lágrimas ¡qué barbaridad! No se acaban, qué horror… En mí se recicla el agua [jajaja]
A. Por mi parte, seguir leyendo, me encanta leer, seguir aprendiendo. Y en lo profesional, seguir aportando a los negocios todo lo que he aprendido en términos de programas de consejeros o en términos de dirección o de liderazgo. Entonces es la parte personal, la parte familiar y empresarial.
P. Bueno, y acompañar a los nietos, siempre que se dejen [jajaja]






F.22 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.23 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.24 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.25 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.26 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.27 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.23 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.24 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.25 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.26 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
F.27 Revisando las marcas de registro de los primeros pliegos.
P. Y queremos darles las gracias a ustedes porque han sido maravillosos en este viaje.
TT. Nos lo pusieron muy fácil, desde que llegamos nos abrieron las puertas de par en par.
P. Y ustedes lo han hecho todo así como muy sencillo, como la vida misma [jajaja]
TT. Bueno, lo mismo dices tú de las recetas y a nosotros no nos saldrían igual [jajaja] Para nosotros es más fácil pasar la historia al papel que cocinar el escabeche.
P. Es que fíjate que mucha gente me pregunta —¿Y qué, cuáles recetas van a estar y? —y digo yo —No se esperen recetas así demasiado… —pero sí creo que va a ser una experiencia bonita para quien lo lea, que lo tenga en las manos va a ser diferente. Y eso es muy bonito, porque no es un libro que vas hojeando y ya ¿no? Cuando hay un pedacito de uno ahí…
TT. Al final lo que se quiere transmitir es ese cariño, ese cariño familiar, y es lo que nosotros vivimos estando allá, y lo que queremos agradecer. Cuando volvíamos de México y estábamos ya definiendo ideas muy concretas para el libro, simplemente quisimos transmitir nuestra experiencia lo más honestamente posible.
P. Sí, exacto. ¡Me encantó verlos!
TT. Igualmente, muchas gracias por el tiempo. Un abrazo muy fuerte.
P. Nombre, ¡encantados! Espero la próxima vez llorar un poquito menos [jajaja]
TT. Nada, las lágrimas tienen que estar ahí, ¡si son de alegría!
P. Cuídense mucho, ¡bye bye! Gracias, bye, adiós.
Entrevista realizada en marzo 2025
Imágenes:
Alejandro Sanz Seguí
Archivo Tabletimes
TT. Nos lo pusieron muy fácil, desde que llegamos nos abrieron las puertas de par en par.
P. Y ustedes lo han hecho todo así como muy sencillo, como la vida misma [jajaja]
TT. Bueno, lo mismo dices tú de las recetas y a nosotros no nos saldrían igual [jajaja] Para nosotros es más fácil pasar la historia al papel que cocinar el escabeche.
P. Es que fíjate que mucha gente me pregunta —¿Y qué, cuáles recetas van a estar y? —y digo yo —No se esperen recetas así demasiado… —pero sí creo que va a ser una experiencia bonita para quien lo lea, que lo tenga en las manos va a ser diferente. Y eso es muy bonito, porque no es un libro que vas hojeando y ya ¿no? Cuando hay un pedacito de uno ahí…
TT. Al final lo que se quiere transmitir es ese cariño, ese cariño familiar, y es lo que nosotros vivimos estando allá, y lo que queremos agradecer. Cuando volvíamos de México y estábamos ya definiendo ideas muy concretas para el libro, simplemente quisimos transmitir nuestra experiencia lo más honestamente posible.
P. Sí, exacto. ¡Me encantó verlos!
TT. Igualmente, muchas gracias por el tiempo. Un abrazo muy fuerte.
P. Nombre, ¡encantados! Espero la próxima vez llorar un poquito menos [jajaja]
TT. Nada, las lágrimas tienen que estar ahí, ¡si son de alegría!
P. Cuídense mucho, ¡bye bye! Gracias, bye, adiós.

Entrevista realizada en marzo 2025
Imágenes:
Alejandro Sanz Seguí
Archivo Tabletimes
